Bienvenid@s al blog de "Deporinte", la asociación cordobesa que utiliza el deporte como medio de integración social de personas inmigrantes. En este espacio podrás estar al día de las últimas noticias relativas a nuestra organización y su propósito, así como ser partícipe del mismo.
lunes, 28 de abril de 2014
I Jornadas sobre Deporte, Inmigración e Integración Social
¡No olvides aumentar la imagen a pantalla completa!
jueves, 24 de abril de 2014
Nuestro mayor miedo
Coach Carter es una película estadounidense basada en un historia real en la que un entrenador de baloncesto consigue inculcar a sus jugadores (unos chicos de instituto) valores educativos y humanos que logran revertir ciertas actitudes y hábitos negativos relacionados con las pandillas, las drogas y la delincuencia, logrando, por tanto, a través de la práctica de este deporte, reconducir sus vidas y mejorar sus perspectivas de futuro.
Historias como esta deben servir de ejemplo para todos los que trabajamos con inmigrantes en situación precaria y para la sociedad en general, puesto que dicho colectivo corre un alto riesgo de caer en este tipo de problemas, debiendo ser conscientes de la oportunidad que nos ofrece el deporte para actuar en contra de los mismos y remar por tanto a favor de su integración social.
A continuación adjunto un extracto de la película en la que se hace referencia a la superación de los miedos personales para hacer frente a las circunstancias de la vida. Sin duda, son muchos los miedos que poseen las personas jóvenes inmigrantes en riesgo de exclusión motivados y camuflados en forma de barreras y dificultades, lo que las puede llevar a retraerse de la sociedad, no confiar en sus posibilidades y asumir hábitos y conductas negativas. En este sentido, el deporte puede ayudar a estas personas a detectar sus miedos, superar sus obstáculos y sacar a la luz sus capacidades.
Aquí os dejo el contenido del vídeo:
"Nuestro mayor miedo no es que no encajemos. Nuestro mayor miedo es que tenemos una fuerza desmesurada. Es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que más nos asusta. Empequeñecerse no ayuda al mundo, no hay nadie inteligente de encogerse para que otros no se sientan inseguros a tu alrededor. Todos deberíamos brillar como hacen los niños. No es cosa de unos pocos sino de todos. Y al dejar brillar nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otros para hacer lo mismo. Al liberarnos de nuestro propio miedo, nuestra presencia libera automáticamente a otros".
sábado, 19 de abril de 2014
Nike: Encuentra tu grandeza
Este vídeo forma parte de la campaña que la marca deportiva Nike lanzó para los Juegos Olímpicos de Londres de 2012. En ella nos muestra cómo personas sencillas tratan de superarse y alcanzar sus objetivos en la práctica de su deporte, estableciendo una comparación con la vida real, en la que todas las personas, independientemente de las circunstancias que nos rodeen, podemos alcanzar nuestras metas si no cesamos en nuestro empeño.
En este sentido, el papel que el deporte juega, entre otros aspectos, en el desarrollo de actitudes de autosuperación y esfuerzo, en la creación de motivaciones y en la mejora del autoconcepto y la autoestima de las personas inmigrantes, teniendo en cuenta las múltiples dificultades por las que generalmente atraviesan, puede resultar crucial, ya que dichos factores se verán reflejados en su vida cotidiana, contribuyendo, por tanto, a su integración en la sociedad de acogida.
Expongo a continuación las palabras que “Nike” expresa en el Spot:
"Por alguna razón se cree que la grandeza está reservada para unos pocos. Para las superestrellas. En realidad, la grandeza es para todos. No se trata de rebajar expectativas, se trata de elevar lo que se espera de cada uno de nosotros. Porque la grandeza no está en un único lugar, ni en una única persona. La grandeza está donde haya alguien intentando encontrarla".
"Por alguna razón se cree que la grandeza está reservada para unos pocos. Para las superestrellas. En realidad, la grandeza es para todos. No se trata de rebajar expectativas, se trata de elevar lo que se espera de cada uno de nosotros. Porque la grandeza no está en un único lugar, ni en una única persona. La grandeza está donde haya alguien intentando encontrarla".
viernes, 18 de abril de 2014
Jornadas sobre inmigración: “El deporte como elemento integrador”. Fundación Red Íncola
Red Íncola es una asociación española centrada en el apoyo y promoción de los derechos de la población inmigrante en mayor precariedad con el objetivo de que esta disfrute de una vida digna. (Página web: http://www.redincola.org/index.php)
Entre sus múltiples acciones, destaca la utilización del deporte como elemento de integración social. Un ejemplo de ello fueron las V Jornadas sobre inmigración celebradas en colaboración con la Fundación Real Valladolid en las que se abordó el papel que juega la actividad física y el deporte como vehículo a través del cual favorecer la inserción social de los inmigrantes más desfavorecidos.
En los siguientes enlaces os adjunto el cartel y el programa elaborado por la asociación para dichas Jornadas:
http://www.redincola.org/images/editor/file/TARJETON_JORNADAS.pdfjueves, 17 de abril de 2014
Los valores del deporte
Magnífico vídeo que
recopila a través de gestos llevados a cabo por deportistas una gran cantidad
de valores personales y sociales, dejando claro el singular escenario que
supone el deporte y su práctica en el desarrollo de los mismos, el cual se corresponde con uno de los pilares fundamentales en el proceso de integración de las personas inmigrantes en riesgo de exclusión social.
miércoles, 16 de abril de 2014
ACERCA DE “DEPORINTE”
En “Deporinte”
estamos convencidos del potencial de la actividad
física y el deporte como herramienta a través de la cual contribuir a la integración social de personas socialmente desfavorecidas,
dado su carácter enriquecedor del capital
social y personal.
Concretamente nos centramos en las personas jóvenes de procedencia inmigrada en
situación de exclusión social, uno de los colectivos que más dificultades
encuentra a la hora de insertarse social y laboralmente, debido a las barreras
que experimentan, como el desconocimiento del idioma o el bajo nivel formativo,
lo cual requiere de acciones compensatorias que cubran sus carencias y potencien sus capacidades con el fin de
impulsar su integración en la sociedad de acogida.
Por tanto, como acción específica, en nuestra organización nos ocupamos de
promover, promocionar y trabajar la práctica
de actividad físico-deportiva como instrumento
para lograr la integración social
dentro de dicho colectivo, teniendo siempre en cuenta un enfoque educativo e intercultural que permita la transmisión de
valores educativos y sociales, el desarrollo de aspectos como la socialización, la comunicación, la convivencia, la cooperación, el
sentido de la responsabilidad y el respeto, la adquisición de habilidades sociales, el
refuerzo de la identidad personal, el fortalecimiento de la confianza en sí
mismos y en los demás, el aumento de la autoestima, el aprendizaje o la mejora
del dominio del castellano, el establecimiento de puentes entre los distintos
países de origen y las sociedades receptoras (a través del conocimiento y
práctica de deportes autóctonos), el acercamiento entre las diferentes
religiones, la formación de nuevas redes sociales, la prevención de la
violencia y la delincuencia y la adquisición de hábitos de vida saludables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)